¿Qué es Ikasenpresa?
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco, a través de Tknika (Centro de Investigación e Innovación Aplicada de FP), coordina el programa Ikasenpresa dirigido al alumnado de ciclos formativos de grado medio y superior.
El programa Ikasenpresa es un programa educativo que se desarrolla en torno a la creación de empresas escolares en las aulas.
Entre sus objetivos se encuentra acercar el mundo de la empresa a las aulas y fomentar el desarrollo de las capacidades emprendedoras (creatividad, innovación, trabajo en equipo, toma de decisiones, iniciativa, liderazgo, compromiso, firmeza, negociación, etc.). Además, se pretende acercar al alumno a otras realidades culturales y sociales y fomentar la colaboración entre los centros escolares.
El programa Ikasenpresa creará un contexto educativo innovador y utilizará una metodología de aprendizaje especialmente práctica. El programa tendrá en cuenta el uso de las nuevas tecnologías (correo electrónico, videoconferencia, uso de lenguas extranjeras, etc.), herramientas de trabajo y comunicación imprescindibles en la sociedad de la información actual.
![](https://meka.eus/wp-content/uploads/2024/11/logo-ikasenpresa-meka-1024x995.jpg)
![ikasenpresa-2 ikasenpresa-2](https://meka.eus/wp-content/uploads/elementor/thumbs/ikasenpresa-2-scaled-qz7tfa5dj23laa74un6jmnhq2md6qxwux57aywsr6w.jpg)
¿Qué se hace?
- El alumnado montará una pequeña empresa en el aula y realizará todas las actividades de la empresa (imagen corporativa, administración, marketing, compraventa, etc.). Serán productos reales, elaborados por ellos mismos o comercializados.
- A estas empresas se les adjudicará un socio, otra empresa escolar, con la que mantendrán relaciones comerciales. Realizarán estudios de mercado e intercambiarán el catálogo de productos para realizar finalmente una compraventa.
- Dentro del curso escolar se celebrarán dos asambleas de empresarios. En estas reuniones participarán dos representantes de cada empresa. En la primera reunión presentarán su empresa al resto y en la segunda reunión les explicarán la marcha de su empresa. En la primera parte de estas reuniones se impartirán talleres sobre comunicación y puntos de venta.
En febrero se organizará una feria en la que las empresas podrán vender sus productos.